PRESENTACIÓN
La propuesta curricular del área de Matemáticas en Educación Primaria establece unas enseñanzas mínimas con las que se persigue alcanzar el desarrollo máximo de las potencialidades de todo el alumnado desde una perspectiva inclusiva, independientemente de sus circunstancias personales y sociales. Un diseño universal requiere, principalmente, que se lleven a cabo estrategias metodológicas basadas en la motivación y en el compromiso con su propio avance.
Con este curso, “Matemáticas Esquemáticas, matemáticas para la inclusión”, nacido de la pedagogía y la experiencia en el aula, se aporta a la didáctica una metodología innovadora para resolver los problemas aritméticos. Se basa en la formación de imágenes mentales, usando esquemas y símbolos que reflejan las acciones que realizamos sobre la cantidad. Incluye la realización de todas las multiplicaciones y divisiones sin usar las tablas, para aportar seguridad y confianza al alumnado con especiales dificultades en este aspecto.
OBJETIVOS
• Proporcionar a los docentes una nueva metodología inclusiva útil para enseñar a resolver los problemas aritméticos.
• Dotar a los docentes de una herramienta para eliminar el obstáculo que supone la memorización de las tablas para parte del alumnado y darle confianza.
• Favorecer el desarrollo personal del alumnado desde la diversidad
• Desarrollar destrezas en el alumnado que ayuden a identificar y gestionar emociones al enfrentarse a retos matemáticos con estrategias aritméticas no convencionales fomentando la confianza en sus propias posibilidades.
PROGRAMA
Día 8 de noviembre. Estrategias de estimulación cognitiva 1: clasificaciones. Clasificación semántica de los problemas aritméticos: esquemas y símbolos. Alkimia1: multiplicaciones sin usar las tablas.
Día 9 de noviembre. Estrategias de estimulación cognitiva 2: Memoria de trabajo. Construcción y resolución de problemas de relación: esquemas y símbolos. Alkimia2: divisiones con divisor de una cifra sin usar la tabla.
Día 10 de septiembre. Estrategias de estimulación cognitiva 3: actividades con un nivel de razonamiento superior al de los contenidos. Construcción y resolución de problemas de transformación esquemas y símbolos. Alkimia3: divisiones con divisor de varias cifras sin usar las tablas. Puesta en común. De la práctica llevada al aula.
PONENTE
Magdalena Guzmán Domínguez, especialista en Pedagogía Terapéutica y creadora del método “Alkimia”.
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 10 horas (9 horas presenciales + 1 hora de aplicación práctica) / 1 crédito.
Plazas: 25
Lugar: CEP de Santander.
Fechas: 8, 9 y 10 de noviembre de 2022
Horario: 17:30 a 20:30 horas.
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado de Educación Primaria
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Profesorado de las especialidades de Educación Primaria y Pedagogía Terapéutica.
2. Resto del profesorado destinatario.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Participación, como mínimo, en el 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
RESPONSABLE
Asesoría de Educación Primaria del CEP de Santander