- Fechas: 15, 16, 22, 23 y 29 de enero de 2025
- Horario: de 17:00 a 20:00 horas
- Inscripción: Listado de admitidos
- Destinatarios: Docentes de Educación Primaria en activo de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
- Lugar: CEP de Torrelavega.
- Duración/créditos: 15 horas / 1,5 créditos.
- Plazas: 25
PRESENTACIÓN
Nos encontramos en continuo proceso de cambio y, para ello, se hace necesario formar a docentes con nuevas competencias, capaces de afrontar lo que verdaderamente significa la palabra inclusión. Frente a los elementos negativos y "disolventes" propios de la modernidad líquida, pretendemos poner en valor prácticas inclusivas, particularmente la lectura y la escritura, como ejes transversales de la acción educativa.
Una palabra tan corta como "leer" engloba una enorme complejidad de procesos cognitivos diferentes para cada tipo de lector. La comprensión lectora va mucho más allá de la descodificación y la extracción de la información de los textos. Leer es también saber interpretar el mundo y descifrar sus códigos; nos dota de herramientas para enfrentarnos a los retos y las dificultades que encontramos como seres humanos.
Recuperar la escritura en el aula significa poner el énfasis en la construcción del pensamiento y el conocimiento. Escribir para estructurar la información, desarrollar las ideas, elaborar un discurso propio, establecer hipótesis o argumentar un punto de vista. Escribir para comunicar los resultados de una investigación. Escribir para jugar con las palabras y sus significados, para abrir el camino hacia la ficción, hacia la creación literaria.
Nuestro objetivo es también configurar una comunidad educativa como comunidad lectora, como una estrategia para construir hábitos lectores en un contexto escolar. De esta forma se genera un ambiente que implica a toda la comunidad educativa, donde las prácticas lectoras se asocian a experiencias afectivas y gratificantes que se experimentan y/o se comparten de forma colectiva. De esta forma, transformaremos la lectura cotidiana -tanto en voz alta como silenciosa- y la conversación literaria, en un itinerario pedagógico estable, como espacio, tiempo, formato de enseñanza y no como algo esporádico o extracurricular.
OBJETIVOS
• Dotar al profesorado de herramientas para trabajar las competencias comunicativas y lingüísticas de forma inclusiva en Primaria.
• Poner en práctica la lectura compartida y la conversación literaria.
• Desarrollar estrategias para mejorar la lectura en voz alta.
• Conocer herramientas para desarrollar la conversación y la creatividad literaria en el aula.
• Mejorar las competencias comunicativas orales de nuestro alumnado.
• Generar proyectos de lectura inclusivos con todos los tipos y niveles lectores que conviven en el aula.
CONTENIDOS
• Sesión 1: LA LECTURA EN EL AULA.
- Problemáticas que enfrentamos.
- El cambio de paradigma.
• Sesión 2: LA LECTURA COMPARTIDA.
- La lectura compartida inclusiva.
- Principios de la mediación lectora.
- La conversación literaria.
• Sesión 3: LA SELECCIÓN DE LECTURAS.
- Géneros literarios para todo tipo de lectores.
- El álbum ilustrado como herramienta de lectura inclusiva.
- Criterios para la selección de lecturas.
• Sesión 4: HERRAMIENTAS PARA LA LECTURA INCLUSIVA.
- La lectura en voz alta.
- La escritura creativa.
- La lectura para la investigación.
• SESIÓN 5: CREANDO UNA COMUNIDAD DE LECTORES.
- La importancia de sentirse parte.
- Herramientas de evaluación.
COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE
La realización de esta actividad formativa contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente ya que se trabaja la siguiente competencia de su marco de referencia:
1.1. Comunicación organizativa. 1.1. A.1.1.
PONENTE
Lara Meana. Librera especialista en LIJ, promotora de lectura, escritora, traductora de álbum ilustrado, formadora de mediadores e interlocutora de lectores.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Duración: 15 horas / 1,5 créditos.
Plazas: 25
Lugar: CEP de Torrelavega
Fechas: 15, 16, 22, 23 y 29 de enero de 2025
Horario: De 17:00 a 20:00 horas.
INSCRIPCIÓN
A través de la web www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 9 de enero de 2025 a las 10 horas. La lista de admitidos se publicará en la web el día 13 de enero a partir de las 11:00 horas. Las personas admitidas que decidan renunciar a su participación han de comunicarlo lo antes posible a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es obligatorio inscribirse en esta actividad con la cuenta oficial del dominio institucional Educantabria. cualquier inscripción realizada con otro dominio no será válida. Es obligatorio consignar la inscripción con los datos de identificación completos, tal y como constan en los NIF de los participantes.